INTRODUCCIÓN: El estudio histológico de los ovarios demuestra que un número elevado de casos presentan alteraciones en las que es presumible la hiperproducción de estrógenos. Con el criterio de cornificación vaginal estimada por el índice cariopicnótico en pacientes postmenopausicas, puede establecerse la base para el diagnóstico de hiperestrogenismo. OBJETIVOS: Revisar la pósible influencia de la insuficiencia cardiaca y de su tratamiento sobre el nivel de cronificación vaginal en pacientes postmenopausicas con hiperestrogenismo. MÉTODOS: De 396 pacientes posmenopáusicas de consulta privada, con evaluación colpocitológica de actividad estrogénica, 44 se clasificaron con hiperestrogenismo (11,1 %), de estas 44, 17 sufrían de insuficiencia cardiaca (38,6 %), 3 se descartaron por falta de controles sucesivos. La edad promedio fue de 61,1 (53-74 años), el tiempo promedio de la menopausia fue de 12,2 años (6 meses a 20 años), a todas se les realizó estudio colpocitológico.
RESULTADOS:
En 8 pacientes que no fueron digitalizadas se observó un descenso significativo del nivel de impregnación estrogénica, de las 6 pacientes que recibieron glucósidos digitálicos no se observó reducción significativa del nivel estrogénico, evaluado colpocitológicamente.
CONCLUSIONES:
La insuficiencia cardiaca se asocia al hiperestrogenismo posmenopáusico, por lo menos, en la tercera parte de los casos. El tratamiento de la insuficiencia cardiaca corrige el hiperestrogenismo a condición de no usar glucósidos digitalicos.