INTRODUCCIÓN: El cáncer de la glándula mamaria es el segundo en frecuencia en el sexo femenino, en nuestro medio, alcanzando una mortalidad del 0,7 %.
OBJETIVO:
Se hace un recuento de los diferentes métodos utilizados últimamente en el diagnóstico del cáncer de la mama, desde el simple auto examen hasta los nuevos métodos radiológicos empleados. MÉTODOS: Exponemos la experiencia en el Hospital Central de Barquisimeto, donde se realizó una revisión de 144 tumores malignos del seno, durante los últimos 7 años.
RESULTADOS:
La edad de las pacientes osciló entre los 29 y 74 años, el 67 % de los tumores se localizaron en los cuadrantes superiores, en un 32 % hemos encontrado tumores que llegan hasta los 3 centímetros en su mayor diámetro. El tratamiento realizado consistió en: 62 % de mastectomías radicales modificadas tipo Patey, 22 % mastectomías radicales tipo Halsted, 14 % mastectomías simples y 2 % radioterapia sola. 18 de nuestras pacientes fallecieron entre los 6 meses y 3 años de operadas, y de las cuales, 8 se les había practicado una mastectomía radical de Halsted; a 5 pacientes la mastectomía radical modificada de Patey, 3 pacientes radioterapia sola y, a 2 pacientes, mastectomía simple.
CONCLUSIONES:
Con las mastectomías menos mutilantes, tipo Patey, con radioterapia posoperatoria se obtienen los mismos resultados que con las cirugías muy mutilantes, como las mastectomías tipo Halsted.