INTRODUCCIÓN: La radioterapia es el tratamiento de elección en el carcinoma de cuello uterino, tanto en etapas iniciales como en avanzadas, debido al porcentaje de curabilidad y baja mortalidad. La cirugía es de elección en casos de persistencia o recurrencia y en casos seleccionados entre las etapas tempranas. OBJETIVOS: Analizamos los factores que pudieron influir como causa de fracaso del tratamiento con radiaciones ionizantes del carcinoma cérvicouterino etapas I y II en pacientes del Hospital Oncología del C.M.N. MÉTODOS: Se analizaron 790 casos de etapas I y II tratadas con radioterapia de los cuales 104 presentaron falla al tratamiento.
RESULTADOS: De los 104 fracasos al tratamiento con radiaciones, 17 casos en etapas I y 87 en etapas II. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma epidermoide grado II-III de Broders, macroscópicamente exofitico. El promedio de hemoglobina fue de 11 gr. Hubo 16 casos de asociación con embarazo. Esto representa el 66,66 % de fracasos, si tomamos en cuenta que, el número total fue de 24 casos de 790 casos estudiados. El 96 % de los fracasos se presentó dentro de los tres primeros años. El órgano más frecuentemente invadido fue la vejiga y, a distancia: huesos, pulmón e hígado. Más de 85 % fallecieron durante los tres primeros años posterior a la aparición de una recidiva.
CONCLUSIONES: La cirugía hasta el momento es el mejor tratamiento en presencia del fracaso de radioterapia. Debe intentarse con finalidad curativa en casos seleccionados.