INTRODUCCIÓN: Los procedimientos terapéuticos más usados hasta el presente en el hipertiroidismo han sido: la cirugía, las drogas antitiroideas y el yodo radiactivo. El isótopo del yodo más usado hasta el presente ha sido el I-131, los resultados obtenidos han sido excelentes, hasta ahora no se ha demostrado ningún efecto carcinogénetico, ni leucemogénico, ni genético, del mismo. OBJETIVOS: En el presente trabajo se ha hecho una revisión del tema del hipertiroidismo y un análisis de 222 pacientes hipertiroideos tratados con yodo radiactivo (I-131). MÉTODOS: Se estudiaron 222 pacientes hipertiroideos tratados con yodo radiactivo (I-131) en el Departamento de Medicina Nuclear en la Policlínica Santiago de León, de Caracas y en el Servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Caracas.
RESULTADOS: La edad promedio de nuestras pacientes fue de 41,9 años. La única contraindicación la constituyó el embarazo; nosotros damos en una sola dosis, la cantidad de radio yodo que estimamos suficiente para alcanzar la curación; pero si esto no se logra, administramos dosis sucesivas, con intervalos no menores de 3 meses. En nuestra casuística, 173 pacientes (77,5 %) recibieron una sola dosis; 41 pacientes (18,5 %), dos dosis y ,9 pacientes (4 %), tres dosis. El seguimiento de nuestros pacientes fue poco satisfactorio. De los 222 tratados, 26 no se controlaron después del tratamiento, y el resto varió su control desde meses a 15 años. De los 137 pacientes que se encontraban eutiroideos, 102 había recibido una sola dosis; de los 47 pacientes que permanecían hipertiroideos, 34 habían recibido una sola dosis. La complicación más frecuente descrita en estos pacientes tratados con I-131 es el hipotiroidismo; 20 de nuestros pacientes desarrollaron este cuadro, pero en 9 de ellos fue transitorio; 28 casos recidivaron; un paciente murió a los 4 días de habérsele administrado la dosis terapéutica de I-131 a consecuencia de un infarto al miocardio y, en muy pocos casos se presentaron otras complicaciones, como tiroiditis en 4; artralgias, en 78; hipertensión arterial, en 3; hematuria , en 2; prurito generalizado, urticaria, diarrea e ICC, en 2 casos.
CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos han sido excelentes, hasta ahora no se ha demostrado ningún efecto carcinogénetico en el tratamiento del hipertiroidismo con yodo radiactivo.