INTRODUCCIÓN: El colgajo miocutáneo deltopectoral es una herramienta importante en la reconstrucción de defectos quirúrgicos en la cirugía de cabeza y cuello MÉTODOS: Presentamos nuestra experiencia con el uso del colgajo deltopectoral en 17 pacientes evaluados en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Oncológico Padre Machado. Los problemas a solucionar fueron muy variados y comprendieron desde la cobertura de zonas de radionecrosis en el cuello, hasta la reconstrucción de labio, esófago cervical, piso de boca, hemicara, y por lo general, procedimientos de reconstrucción en pacientes a los cuales, se les ha practicado extirpaciones quirúrgicas extensas, y que por tanto, necesitan abundante cantidad de tejido para cubrir sus defectos.
RESULTADOS:
De los 17 pacientes, se difirió el colgajo en 2, por tratarse de pacientes sometidos a tratamiento radiante radical a la cara y al cuello, sumado a varios procedimientos de exéresis quirúrgicas por lesiones malignas. En el resto de los pacientes no se difirieron los colgajos, ni hubo complicaciones de importancia a reportar. No se uso ninguna medicación especial en el postoperatorio, pero siempre se insiste en evitar presiones o torsión del colgajo.
CONCLUSIONES:
El colgajo deltopectoral reúne condiciones particulares en cuanto a su necesidad de diferimiento, volumen y calidad de tejido, patrón vascular y variabilidad de forma que le han hecho tomar un puesto de gran importancia en los procedimientos quirúrgicos reconstructivos del área de la cabeza y el cuello.