OBJETIVOS: Determinar la utilidad de la nefrostomía en pacientes con cáncer avanzado de cuello uterino. MÉTODOS: Analizamos 17 pacientes con cáncer avanzado de cuello uterino a quien se les practico nefrostomía uni o bilateral debido a insuficiencias postrenales yo parenquimatosas.
RESULTADOS:
De las 17 pacientes podemos observar la práctica de la nefrostomía bilateral, solamente en 4 de ellas; en las restantes 13 pacientes se practico nefrostomía unilateral. Se aprecia que casi la mitad de las pacientes no alcanzaron una sobrevida superior a los 30 días, bien por el daño renal severo asociado o no a la enfermedad activa .El resto sobrevivió períodos de tiempo variables entre 1 a 6 meses, lo que nos enseña que la evolución rápida o lenta de la enfermedad activa fue el factor importante y la nefrostomía fue útil en la obtención de una mayor sobrevida. El tratamiento radiante, asociado o no a cirugía, permitió el control de la enfermedad sin dejar de agregar morbilidad en muchos casos, por ejemplo: Fibrosis pélvica, cistitis, rectitis.
CONCLUSIONES:
Se sugiere la práctica de la nefrostomía profiláctica antes del progreso de la obstrucción urinaria alta. Se aconseja el empleo de diálisis peritoneal y otras medidas terapéuticas antes de practicar nefrostomía en pacientes con insuficiencia renal severa.