OBJETIVOS: Determinar si existe relación entre los niveles hormonales, de los pacientes con diagnóstico de cáncer de mama y los receptores hormonales tumorales. MÉTODOS: Se aprovechó un estudio de determinaciones hormonales múltiples en el suero y determinación de receptores hormonales tumorales en 23 pacientes con cáncer mamario que iban a ser sometidas a mastectomías, para comparar los resultados de las determinaciones séricas de estradiol-17-beta y de progesterona por radioinmunoanálisis con el estudio del índice picnótico, de plegamiento y conglomeración en el extendido vaginales tomados el mismo día de la muestra sanguínea.
RESULTADOS: Nueve pacientes presentaban actividad menstrual cíclica y 14 habían pasado la menopausia. En las pacientes con ciclos menstruales se halló total correspondencia entre la concentración de estradiol y el índice cariopicnótico y entre la concentración de progesterona y los índices de plegamiento y conglomeración. En cambio, en las pacientes, postmenospáusicas la correspondencia no paso del 66 %, lo que se atribuye a que, después de la menopausia, junto con la disminución del estradiol plasmático, la estrona proveniente de las glándulas suprarrenales, pasa a ser el principal estrógeno y, aunque menos activa biológicamente que el estradiol, influencia el epitelio vaginal haciendo que este último pierda correlación con la determinación de estradiol sérico.
CONCLUSIONES: Se concluye que la citología vaginal, por la facilidad de tomas repetidas y su bajo costo, debe utilizarse con más frecuencia como complemento de los análisis hormonales séricos, cuyos niveles muy fluctuantes exigen determinaciones repetidas para permitir un diagnóstico confiable.