OBJETIVOS: El propósito de este trabajo es evaluar la experiencia acumulada en los Servicios de Radioterapia del Hospital Universitario de Caracas, Hospital Militar Carlos Arvelo y de una clínica privada. Hacer una revisión de la literatura y establecer pautas de evaluación y tratamiento de estos tumores. MÉTODOS: De un total de 108 tumores del ovario tratados en el Servicio de Radioterapia y Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Caracas, en el Servicio de Terapéutica Oncológica del Hospital Militar Carlos Arvelo y en Clínica particular de Caracas, 12 correspondieron a disgerminoma del ovario, 84 eran tumores epiteliales, 8 tumores del estroma y 4 sarcomas.
RESULTADOS:
El 50 % de los casos se encuentran entre los 15 y 34 años. La edad mínima de presentación fue de 7 años y la máxima 57, con una edad promedio de 23. Para el análisis del tratamiento las pacientes se dividieron en 2 grupos, en base de la presentación de la enfermedad en el momento de iniciar el tratamiento radiante. Un grupo que recibió terapia inicial con cirugía y radioterapia (9) y, otro fue enviado a irradiación al momento de presentar recidiva de la enfermedad (3). En cuanto al tratamiento quirúrgico inicial, al 50 % de las pacientes se les practicó cirugía conservadora; al 41,7 % se les practico histerectomía total abdominal más salpingooforectomía bilateral y al 8,3 % salpingooforectomía bilateral. En cuanto a la radioterapia, la técnica fue variable, 5 recibieron irradiación del abdomen y la dosis varió entre 2000 y 3000 rads; la quimioterapia se empleó en solo 2 pacientes una de ellas con enfermedad recurrente. Del total de 12 pacientes, 5 (41,7 %) están vivas y sin evidencia de enfermedad por un período de 69 a 181 meses. Cuatro (33,3 %), murieron en un período entre los 5 y 132 meses. Se logró un seguimiento del 75 % de los casos. Las recidivas observadas se presentaron en 3 pacientes no sometidas a irradiación inicial.
CONCLUSIONES:
La sobrevida de estos pacientes con disgerminoma depende del tamaño del tumor, el estadio de la enfermedad y de una terapéutica adecuada basada en la extensión de la enfermedad.