Se revisan las historias clínicas de 30 pacientes a quienes se les realizó disección radical de cuello en sus diferentes variantes, desde julio de 1989 a junio de 1997, en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar de Caracas. La edad de los pacientes estuvo comprendida entre los 12 y los 77 años, con una media de 54,06. El tumor primario estaba localizado en la laringe en 15 pacientes (50 %), en la glándula tiroides en 8 pacientes (26,6 %), cavidad oral en 3 pacientes (10 %), dos en la hipo faringe (6,6 %), uno en el tabique nasal y un melanoma en la piel de la región lateral del cuello. La disección fue bilateral en 7 pacientes, para un total de 37 disecciones. Se realizaron 21 disecciones terapéuticas (56,7 %) y 16 electivas (43,3 %). En 27 pacientes (96 %) las disecciones se realizaron simultáneamente con el tratamiento del tumor primario. Se realizaron 29 disecciones modificadas (78,3 %), 4 disecciones radicales clásicas (10,8 %), 3 selectivas y una extendida. De 16 hemicuellos clínicamente negativos, 4 (25 %) tenían metástasis subclínicas y de los 18 hemicuellos clínicamente positivos o sospechosos, 1 (12 %) tuvieron ganglios patológicamente negativos. Se presentaron complicaciones inherentes a la disección radical del cuello en 10 pacientes (33,3 %). La mortalidad operatoria fue del 3,3 %. El seguimiento fue de 12 meses a 8 años, en el 93,3 % de los casos, La recidiva en el cuello fue de 16,5 %. La sobrevida global a 2 y 5 años fue de 76,5 % y 55,5 %, respectivamente.