OBJETIVOS: En el Servicio de Cirugía General del Hospital Dr. F.A. Rísquez de Caracas, se realizó un estudio retrospectivo de diseño transversal, con la finalidad de determinar la correlación existente entre la mamografía, ultrasonido, citología por punción con aguja fina y las biopsias, con el resultado histopatológico, como métodos diagnósticos en patología mamaria. MÉTODOS: Fueron evaluados 132 pacientes intervenidas quirúrgicamente entre los años 1983 y 1998 obteniendo los siguientes resultados.
RESULTADOS: Ultrasonido: sensibilidad 85,48 %, especificidad 90,69 %, valor predictivo positivo 92,98 %, valor predictivo negativo 81,25 %, tasa de falsos positivos 9,30 %, tasa de falsos negativos 14,51 %, eficacia 87,62 %, error diagnóstico 12,38 %. Mamografía: sensibilidad 98,51 %, especificidad 94,74 %, valor predictivo positivo 97,05 %, valor predictivo negativo 97,29 %, tasa de falsos positivos 5,26 %, tasa de falsos negativos, 49 %, eficacia 97,14 %, error diagnóstico 2,86 %. Citología: sensibilidad 66,23 %, especificidad 82,14 %, valor predictivo positivo 91,07 %, valor predictivo negativo 46,93 %, tasa de falsos positivos 17,85 %, tasa de falsos negativos 33,76 %, eficacia) 70,48 %, error diagnóstico 29,52 %.
CONCLUSIONES: Se concluye que la mamografía es el método más sensible, específico, de alta eficacia y valor predictivo positivo, así como de bajo costo que sumado a la citología por punción con aguja fina aumenta su sensibilidad y especificidad, así como el número de diagnósticos certeros siendo mínima la no-coincidencia diagnóstica (P< 0,001) en patología mamaria.