OBJETIVOS: Determinar las respuestas terapéuticas de los estadios II y III de cáncer mamario a la quimioterapia neoadyuvante. Comparar y determinar el valor que tienen los diferentes métodos (clínico, mamografico, ultrasonográfico y patológico) de evaluación y seguimiento. Determinar la influencia de los factores pronósticos biológicos sobre la respuesta patológica a la quimioterapia de inducción. Determinar la utilidad de la quimioterapia neoadyuvante en las cifras de sobrevida total y libre de enfermedad y determinar la proporción de pacientes a cirugía preservadora. MÉTODOS: Estudio prospectivo de 65 pacientes con cáncer de mama en estadios II y III, iniciado en enero de 1998 con evaluación preliminar en agosto de 1999 y agosto de 2001. Estratificación: Grupo A (Premenopáusicas) y Grupo B (Posmenopáusicas). Las pacientes con historia clínica completa, examen físico, estadiaje clínico y pruebas de laboratorio y radiológicas. Un equipo multidisciplinario fue evaluando ambos grupos durante el tratamiento: 4 ciclos esquema FAC a dosis estándar.
RESULTADOS: El promedio tumoral en general: 4,84 cm. Promedios de cada subgrupo: 4,73 cm y 4,95 cm respectivamente. Respuesta terapéutica global (Respuesta completa + rspuesta parcial) de 64,7 % y no respuesta (sin cambios) en 12 %, casos en progresión: 1. Ambos grupos de riesgo tuvieron respuestas terapéuticas adecuadas y similares. Los factores y su distribución entre las poblaciones en estudio no demostraron diferencias estadísticas importantes. Predominio de pacientes con receptores de estrógeno y receptores de progesterona positivos. Biopsias con catepsina D y Ki67 positivos. No se demostraron diferencias estadísticamente significativas entre los factores pronósticos y las respuestas terapéuticas.
CONCLUSIÓN: Los factores biológicos receptores de estrógeno, receptores de progesterona, catepsina D, Ki67 y Her2neu no tuvieron influencias sobre la respuesta terapéutica. Se obtuvo, al tiempo de seguimiento actual de este estudio, una respuesta de sobrevida total y libre de enfermedad adecuadas.