OBJETIVOS: el siguiente estudio prospectivo se realizó con el objetivo de evaluar la aplicación del método R.O.L.L en el diagnóstico de lesiones subclínicas de mama. MÉTODOS: se evalúan 20 pacientes con lesiones subclínicas de mama, clasificadas como lesiones BIRADS 4 ó 5, admitidas en el IOLR desde enero hasta julio de 2001. El procedimiento se realizó aplicando 48 horas antes del acto quirúrgico, una semilla de yodo125 a nivel de la lesión en estudio, bajo guía mamográfica. El día del acto quirúrgico se procedía, guiado por gammacámara manual (Europrobe®), a biopsia escisional de la lesión sospechosa.
RESULTADOS: la edad promedio fue 54,3 años. En todos los casos, el método diagnóstico inicial fue la mamografía. Se observaron 18 de las lesiones BIRADS 4 y 2 lesiones BIRADS 5. Correspondiendo a 10 microcalcificaciones, 3 nódulos sólidos y 7 distorsiones de la arquitectura mamaria. Se ubicaron en el 77 % de los casos en el cuadrante superoexterno. Se obtuvieron 20% de lesiones malignas (2 casos de carcinoma ductal in situ, 1 carcinoma ductal infiltrante y 1 hiperplasia ductal atípica). Un sólo espécimen quirúrgico presentó márgenes positivos. El volumen promedio de las piezas operatorias extraídas fue de 34,056 mL.
CONCLUSIÓN: la localización de lesiones subclínicas de mama, utilizando semillas de yodo125 y gammacámara manual es un método efectivo, fácil de utilizar y que permite un diagnóstico histológico con menor cantidad de tejido mamario sano extirpado.