El carcinoma de las trompas de Falopio es poco frecuente presentando una incidencia de 0,24 % a 1,92 %, en las neoplasias del tracto ginecológico; En 80 % de las pacientes, la edad es de más de 50 años. Los síntomas son inespecíficos y consisten en: hemorragias, descargas vaginales, malestar abominal, tumefacción. El estadiaje es quirúrgico con guía en los cánceres ováricos. Se origina en el epitelio de la mucosa, y debe definirse su extensión hacia las otras capas. Más frecuente es el adenocarcinoma y, su evolución es más agresiva que los carcinomas de ovario en el mismo estadio. Presentamos el caso clínico de una paciente quien consultó con signos clínicos inespecíficos de tumor pélvico, realizándose estudios complementarios e intervención quirúrgica. Los hallazgos correspondieron a un tumor en trompa de Falopio derecha de 13 cm x 6 cm; el diagnóstico anatomopatológico definitivo fue adenocarcinoma endometrioide pobremente diferenciado estadio III-C. La paciente evoluciona en el postoperatorio satisfactoriamente, recibió tratamiento adyuvante con paclitaxel y carboplatino.