OBJETIVOS: Determinar la asociación de la Catepsina D, como factor pronóstico inmunohistoquímico, para mejorar nuestro arsenal terapéutico. MÉTODOS: Se revisaron las historias clínicas de 23 pacientes con diagnóstico de melanoma, tratados en el Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño, en el lapso comprendido de enero de 1998 y diciembre de 2001, a los cuales, se les realizó la determinación de catepsina D en los bloques de parafina de las biopsias realizadas.
RESULTADOS: El procedimiento de marcaje inmunohistoquímico de catepsina D se realizó en 23 pacientes según la técnica de revelado con aminoetilcarbazol. Se relacionaron los resultados con la presencia de factores pronósticos. Los pacientes con inmunomarcajes 41,17 % son Clark IV, 41,17 % Breslow > 3 mm, 70,58 % presentaron ulceración, 52,94 % eran estadio III.
CONCLUSIONES: Se evidenció un paralelismo entre los factores histológicos y el inmunomarcaje con catepsina D, pero se debe determinar la evolución natural de aquellos pacientes en estadios iniciales para poder determinar su valor como factor pronóstico.