OBJETIVOS: Analizar la experiencia en el tratamiento quirúrgico del carcinoma tiroideo. MÉTODOS: Se evaluaron 85 pacientes con carcinoma de tiroides tratados en el Servicio de Cirugía General N° 1, del Hospital Universitario Miguel Pérez Carreño, entre octubre de 1970 y 2003. Se analizaron: la clínica, diagnóstico, tratamiento, complicaciones y seguimiento. La información se procesó con el paquete estadístico BMDP. Los resultados se expresan en: distribución de frecuencia, estadísticas descriptivas. Se utilizó el chi-cuadrado; la prueba “t” para valorar diferencias entre promedios. La sobrevida con la prueba de Mantel-Cox, valor de P= 0,05.
RESULTADOS:
El diagnóstico histológico fue papilar en el 64,70 %, folicular en 17,64 %, medular en el 10,58 %, indiferenciado en el 7,05 %. En 76 pacientes, un nódulo palpable fue el único signo de enfermedad. Edad promedio fue 48 años. La variedad papilar se presentó en pacientes más jóvenes que el folicular (P= 0,03). Prevaleció en el sexo femenino en las menores de 49 años (3,6:1) comparado con (2,3:1); en las pacientes > de 50 años. La gammagrafìa reveló un 74 % de tumores no captantes. La ultrasonografìa demostró un nódulo solitario en el 96 % de los casos. La tiroidectomía total fue realizada en el 82 %, hemitiroidectomía o tiroidectomía subtotal en el 12 %, los restantes recibieron tratamiento paliativo. La recurrencia alcanzo un 6 %,
CONCLUSIONES:
Es necesario realizar estudios prospectivos aleatorizados para mejorar los conocimientos sobre la evolución y tratamiento del carcinoma del tiroides.