OBJETIVOS: El estudio del ganglio centinela es un procedimiento actualmente válido para melanoma y cáncer de mama. Su utilidad en el cáncer gastrointestinal aún está en investigación, sin embargo, su aplicación podrÃa mejorar la estadificación ganglionar, influyendo en la terapéutica y el pronóstico en este tipo de cáncer. Evaluamos la factibilidad del método en pacientes con diagnóstico de cáncer gastrointestinal. MÃTODOS: En el perÃodo comprendido entre agosto de 2001 y mayo de 2004, se incluyeron pacientes con diagnóstico histológico de adenocarcinoma gástrico y colónico en estadios tempranos. Al inicio de la cirugÃa, se inyectó en forma peritumoral y subserosa 1 mL de azul patente. Una vez identificado y extirpado el ganglio centinela, se procedió a la cirugÃa habitual. A los ganglios centinela cuyo estudio histopatológico con coloración con hematoxilina y eosina fue negativo, se les realizaron estudios de inmunohistoquÃmica.
RESULTADOS: Se incluyeron nueve pacientes, de los cuales, cinco con adenocarcinoma gástrico y cuatro con adenocarcinoma de colon. El porcentaje de detección del ganglio centinela fue de 66,6 %. El promedio de ganglios centinela por paciente fue 1,16. Dos ganglios centinela (33 %) fueron positivos, uno de ellos (16 %) por inmunohistoquÃmica. Se observó 16 % de metástasis en salto. No hubo falsos negativos ni drenaje linfático aberrante.
CONCLUSIONES: El mapeo linfático es un procedimiento factible y sencillo que incrementa la posibilidad de detección de micrometástasis.