El aumento de la incidencia de la neoplasia maligna de la mama en nuestro país, así como el desarrollo constante de la tecnología y la aparición de múltiples publicaciones internacionales sobre el tema han creado una serie de lineamientos muchas veces confusos que conllevan a la paciente a realizarse una serie de estudios. Con cierta frecuencia algunos de estos estudios son innecesarios y no producen mayor beneficio para el diagnóstico precoz de recidiva de la enfermedad, así como tampoco mejoría en la sobrevida, ocasionando un mal uso de los recursos debido a su costo elevado y pérdida de tiempo para el médico tratando de interpretar estos resultados en su labor diaria de consulta. La presente “guía” es una sugerencia que se pretende hacer al médico que se enfrenta a la mujer con cáncer de la mama a ser tomada en cuenta en el momento de requerir una evaluación lo más objetiva posible sobre el estadio de la enfermedad.