INTRODUCCIÓN: El cáncer de esófago es una de las neoplasias más agresivas que existen, casi todos los pacientes concurren a la consulta en estadios avanzados. La cirugía, radioterapia y quimioterapia, no han producido un aumento significativo de la sobrevida. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, para conocer las características epidemiológicas, clínicas, patológicas y terapéuticas en los pacientes evaluados en el Servicio de Tumores Mixtos del Instituto de Oncología “Dr. Miguel Pérez Carreño”entre los años 1996 y 2002.
RESULTADOS:
Se evaluaron 43 pacientes, hubo mayor incidencia en el sexo masculino y fue más frecuente entre los 71 a 80 años. El mayor número de pacientes fue evaluado en el año 2001 y el menor en 1996. La mayoría tenía antecedentes tabáquicos y alcohólicos y el síntoma más frecuente fue la disfagia. El tiempo de inicio de los síntomas fue, en la mayoría, de seis meses antes del diagnóstico. El 100 % de los casos correspondió a carcinoma epidermoide, predominando el moderadamente diferenciado. No se estadificaron 26 pacientes Recibieron tratamiento neoadyuvante 5 pacientes, en 4 la cirugía fue curativa y en 23 de ellos no se realizó tratamiento quirúrgico. Recibieron tratamiento sistémico 12 pacientes y no lo recibieron 31. Fueron tratados con radioterapia 13 pacientes y no la recibieron 30. El estatus de los pacientes para enero de 2003 era: 14 fallecidos, vivos 8, y no se conocía el estatus en 21.
CONCLUSIÓN:
El diagnóstico precoz permite una mejor terapéutica y mejora la sobrevida.