OBJETIVO:
El cáncer de mama es una de las causas más importantes de mortalidad en la mujer, su incidencia ha aumentado a nivel mundial.
MÉTODO:
Se realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, analítico; basado en la revisión de las historias clínicas de pacientes vistas en el Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe”, entre julio 2000 – julio 2005; con el propósito de conocer la correlación anatomoclínica de los tumores malignos de mama.
RESULTADOS:
La muestra estuvo constituida por 59 pacientes. El grupo etario mayormente afectado fue el de 46 a 55 años de edad con un 45,76 %. Predominó el sexo femenino 98 %, el 18,64 % presentaron antecedentes familiares de cáncer, sólo el 5,08 % reportaron antecedentes familiares de cáncer de mama. El consumo de tabaco representó el 54,23 % de los casos. El tipo histológico más frecuente fue carcinoma ductal 89,83 %, seguido de carcinoma lobulillar y Phyllodes maligno ambos con 3,38 % destacándose que el 100 % eran infiltrantes, el 33,89 % con metástasis a ganglio linfático en un 45 %, y a pleura en un porcentaje menor de 40 %.
CONCLUSIONES:
El cáncer de mama es un grave problema de salud pública, tomando en consideración que en el 100 % de los casos estudiados se encontraron en estadio avanzado. Todo ello, evidencia la necesidad de una mayor atención por parte de los clínicos y el desarrollo de programas educativos y de control para lograr diagnóstico temprano.