Aunque tiende a cuestionarse la utilidad de las radiaciones ionizantes, consideramos que no puede desestimarse el valor de esta arma terapéutica en el cáncer de ovario, pues si bien es cierto que hay contraindicación en los resultados obtenidos por diferentes autores, los datos estadísticos parecen demostrar la utilidad de la radioterapia, básicamente postoperatoria, sola o asociada con quimioterapia. Los factores que determinan el uso coadyuvante de las radiaciones ionizantes en la terapéutica del cáncer de ovario son múltiples; dentro de las más importantes, se describen: 1. El estadio quirúrgico, la presencia de enfermedad residual o no; 2. Tipo histológico, como los disgerminomas (radiosensibles), 3. Grado histológico 4. Enfermedad residual, 5. Edad. Como dijimos al comienzo y con la idea que el tratamiento de las distintas formas de cáncer de ovario, sea lo más racional posible, conviene realizar una análisis profundo de los distintos factores pronósticos, ya mencionados, sin desestimar la ayuda que alguna o algunas de las modalidades terapéuticas puedan proporcionar en las distintas fases evolutivas de la afección.