INTRODUCCIÓN: En la evaluación de los canceres primarios de la uretra femenina encontramos que su baja incidencia dificulta y retrasa el diagnóstico por la poca experiencia del médico en el manejo clínico ocasional de dicha entidad neoplásica. MÉTODOS: Solamente se encontraron cuatro neoplasias primarias uretrales femeninas en la revisión realizada en el Instituto Oncológico Luís Razetti en los últimos 20 años (1956-1976).
RESULTADOS:
Las neoplasias uretrales femeninas secundarias son más frecuentes y generalmente provienen del área vulvo-vaginal. Las pacientes suelen consultar por perdidas sanguíneas genitales, tres de las cuatro presentaron sangrado posmenopáusicos, generalmente consulta al ginecólogo para descartar neoplasias del cuello uterino, si la lesión no es visible muchas veces se retarda el diagnóstico. Dos de las pacientes fueron adenocarcinomas, un carcinoma epidermoide y la última, un fibrosarcoma de bajo grado de malignidad. A dos de las pacientes, se le practicaron resecciones locales amplias, sin embargo se observó falla en el control tardío y desconocimiento en la sobrevida de las mismas.
CONCLUSIONES:
En base a la revisión practicada e interpretación de los hallazgos, el servicio de urología del IOLR establece normas de conducta en el diagnóstico y tratamiento del cáncer uretral, a pesar de la rara incidencia, todo urólogo debe estar preparado para un criterio racional diagnóstico y terapéutico, ante la aparición de dichas neoplasias.