OBJETIVOS: Analizar los resultados del tratamiento preservador en cáncer de mama seguido de radioterapia posoperatoria, efectuado en nuestra institución. MÉTODOS: Entre 1978 y 1998, un total de 559 pacientes con cáncer mamario en estadios I y II fueron tratados con cirugía preservadora y radioterapia posoperatoria. De éstas, 209 eran estadio I y 360 estadio II. En todos los casos el tratamiento quirúrgico consistió en mastectomía parcial, en cualquiera de sus variantes y, disección axilar (47 casos sin disección). Dosis de 4000 cGy a 5400 cGy fueron utilizadas para la irradiación de toda la mama en 20 a 27 aplicaciones. Casi todas las pacientes, menos 19 de ellas, recibieron dosis adicionales al lecho tumoral que osciló entre 900 cGy a 2000 cGy.
RESULTADOS:
La tasa de sobrevida global a los 5 y 10 años fue de 85 % y 71 % respectivamente y, la tasa actuarial a los 5 y 10 años de control local fue de: 96 % y 90 %, respectivamente. Observamos diferencias estadísticamente significativas en la tasa de sobreviva global a los 10 años para pacientes con ganglios negativos (80 %); y para las pacientes con ganglios positivos (59 %) (P= 0,002). Las pacientes con edades menores de 40 años, la tasa de sobreviva libre de recurrencias fue de 77 %; para las pacientes mayores de 40 años fue de 93 % (P= 0,03). Ninguna paciente presentó morbilidad severa debido a la radioterapia.
CONCLUSIÓN:
Los resultados obtenidos en nuestra institución son comparables con los de centros de excelencia publicados en la literatura mundial.