OBJETIVOS: Estudiar la incidencia, las características clínicas, manejo y tratamiento del cistosarcoma filodes. MÉTODOS: Se presenta un estudio retrospectivo; 13 casos de cistosarcoma filodes que se presentaron en el Hospital Civil, Central y en la Clínica Prevención del Cáncer de Maracay entre los años 1965 a 1981.
RESULTADOS:
El grupo etario mayormente afectado fue el comprendido entre 21-40 años, 7 pacientes (53,8 %); 6 pacientes (46 %) eran nuligestas lo que siempre induce a pensar que la glándula mamaria no activa esta más expuesta a padecer este problema, 4 pacientes presentaron antecedentes quirúrgicos mamarios, lo que equivale a resecciones inadecuadas de la lesión que posteriormente se tornó recidivantes. El 100 % presentó tumor en la mama, unilateral, duro. Siete pacientes (53,84 %) presentaron tumores entre 11 cm y 20 cm, el 76,92 % (10 casos) ocupaban toda la mama. Se practicaron 9 mastectomías totales (69,23 %), 2 mastectomías subcutáneas (15,38 %) y 2 mastectomías parciales (15,38 %). La recidiva de la lesión referida por otros autores como consecuencia de una resección inadecuada se ha presentado en 4 de nuestras pacientes (30,76 %), una de ellas presentó recidiva en 3 oportunidades, solo un caso reportó cistosarcoma filodes maligno.
CONCLUSIONES:
A pesar de que consideramos nuestra estadística reducida, podemos establecer que nuestra serie tiene significación e importancia nacional, ya que han sido muy pocos los trabajos presentados en nuestra literatura médica.