INTRODUCCIÓN: Se analizan 66 casos de cáncer de laringe, todos ellos comprobados con métodos histopatológicos y tratados en el Hospital Padre Machado desde 1960 a 1970. MÉTODOS: Consta de 66 pacientes diagnosticados clínicamente en nuestra consulta externa, comprobándose posteriormente una lesión tumoral maligna, mediante laringoscopia directa y biopsia.
RESULTADOS:
Predominio del sexo masculino (83,3 %). El 80,3 % tenían edades comprendidas entre 41 y 70 años. El 86,4 % eran fumadores de cigarrillos, más de 20 diarios por muchos años. En el 50 % de los casos se evidenciaron localizaciones anatómicas mixtas, abarcando dos o más regiones de la laringe. En el 45,5 % se presentaron adenopatías en el momento del examen físico. Un 21,2 % eran tumores glóticos puros y, el 13,6 % eran tumores supraglóticos. El 69,8 % eran estadio III. El 95,4 % eran carcinomas epidermoides. La mayoría de nuestros pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente. El 40,8 % se les practicó laringectomía radical con disección radical de cuello y, en el 7,5 % se añadió esofagectomía cervical por infiltración o invasión del esófago cervical. El 15 % de los pacientes presentaron recidivas o metástasis cervicales, siendo tratadas con radioterapia.
CONCLUSIONES:
Consideramos insistir en el diagnóstico precoz del carcinoma laríngeo, objeto de lograr un tratamiento más conservador. El tratamiento quirúrgico radical fue preferido, por las razones anteriormente expuestas.