INTRODUCCÓN: El cáncer de páncreas constituye un desafío para el médico no sólo para alcanzar un diagnóstico, sino también, para su tratamiento. A pesar de los adelantos en las técnicas diagnósticas que han logrado mejorar las perspectivas, todavía no son capaces de descubrir la etapa oportuna de esta enfermedad. MÉTODOS: Se revisaron 103 historias clínicas de carcinomas de páncreas del Hospital Universitario de Caracas entre 1958-1967. Por su significado estadístico se seleccionados de este grupo 90 con diagnóstico de carcinoma de cabeza de páncreas. Se establecen correlaciones semiológicas, clínicas (historia clínica, laboratorio y radiología) y clínico-quirúrgica anatomopatológica, siguiendo la teoría de los conjuntos algebraicos de Boole, expresándose los resultados mediante la utilización de los diagramas de Venn.
RESULTADOS: La correlación semiológica demostró que en el 18,9 % no se logró el diagnóstico. La correlación clínica reveló que en el 15,5 % no se llegó a concluir definitivamente. La correlación clínico quirúrgica anatomopatológica señalo que solo el 32,2% tenían una coincidencia de los 3 diagnósticos y que en el 16,6 % no se logró ningún tipo de comprobación quirúrgica o anatomopatológica.
CONCLUSIONES: Se discute el valor que tiene este sistema comparativo y los resultados del estudio demuestran la necesidad de mejorar o corregir los procedimientos para lograr una correlación satisfactoria en beneficio de los enfermos.