INTRODUCCIÓN: El cáncer de pulmón en nuestro país actualmente ocupa la segunda causa de muerte en el hombre y la cuarta en la mujer, con un total de 761 muertes para 1977 (11,2 % de la mortalidad por cáncer). MÉTODOS: Se hace una revisión de 250 casos de cáncer de pulmón vistos en el Servicio de Radioterapia y Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Caracas durante los años 1970-1977.
RESULTADOS:
Se encontró una mayor proporción del sexo masculino que el femenino, 4,5 a 1, mayor incidencia en las edades comprendidas entre los 40 y 69 años. El hábito de fumar prepondera en el 88,8 % de los casos, a mayor número diario de cigarrillos fumados, a menor edad de comienzo, a mayor tiempo en dicho hábito, aumenta la incidencia de la enfermedad. Tos, dolor torácico, pérdida de peso, expectoración, disnea, hemoptisis, anorexia, fiebre, disfonía y síndrome de vena cava superior, fueron la sintomatología clínica como manifestación más frecuente. La radiografía de tórax, la citología seriada de esputo, la broncoscopia, la mediastinoscopia y la toracotomía exploradora fueron los métodos complementarios más utilizados. De los estudios realizados; la radiografía de tórax aportó la mayor positividad. La toracotomía exploradora fue realizada en 41 casos, y de estos, tan solo 24 fueron resecados, lo cual, nos habla de lo avanzado de la enfermedad. Se presenta las clasificaciones más utilizadas para el cáncer de pulmón como son la de la O.M.S. y la W.P.L. Las variedades histológicas más frecuentes fueron: El epidermoide en 78 casos (28 %) y el adenocarcinoma con 42 casos (16,8 %). El tratamiento utilizado en la mayoría de los casos fue una combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia. La cirugía como único tratamiento se practicó solo en 7 casos. La radioterapia fue la modalidad de tratamiento más frecuentemente utilizada, 213 casos. La quimioterapia fue practicada como tratamiento complementario en algunos de ellos.
CONCLUSIONES:
Se observó una calidad de vida mejor en aquellos pacientes en los que se usó combinaciones de las modalidades terapéuticas realizadas.