OBJETIVOS: Los carcinomas primarios de vagina sólo representan entre el 1 % – 2 % de todos los tumores malignos del área ginecológica. El objetivo del presente trabajo es el de evaluar nuestra experiencia en el manejo de esta neoplasia. MÉTODOS: Se revisó la casuística de nuestro Hospital entre 1988 y 1998, encontrando sólo 11 pacientes con este tipo de lesión.
RESULTADOS:
En cuanto a los resultados obtenidos, se encontró que la edad promedio fue 46,73 años, con un rango comprendido entre 29 y 76 años. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma epidermoide (90,9 %), seguido del adenocarcinoma (9,1 %). La asociación con el VPH fue del 45,5 %. Según la clasificación de la FIGO, los estadios de la enfermedad fueron 3(27,3 %) en estadio I, 5 (45,5 %) en estadio II y, 3 (27,3 %) en estadio III. El tratamiento con radioterapia se realizó en 10 pacientes. Se indicó quimioterapia concurrente a una de las pacientes irradiadas. Hubo persistencia de la enfermedad en 3 casos (27,35 %) y recidiva en tres casos (27,35 %). Se realizó vaginectomía en dos pacientes con recidiva. La tasa de sobrevida actuarial a los 4 años fue del 60 %.
CONCLUSIONES:
Concluimos que una patología ginecológica poco frecuente cuyo tratamiento primario de elección es la radioterapia.