INTRODUCCIÓN: En un Hospital Psiquiátrico de la localidad, en el cual, no existía consulta de ginecología, el autor obtuvo autorización para examinar las pacientes hospitalizadas, las cuales en su mayoría llevan varios años internadas. MÉTODOS: Se examinaron 150 pacientes desde el punto de vista ginecológico y a todas se les practicó: historia clínica, tacto vaginal, examen al espéculo, prueba de Schiller, citología, colposcopia y biopsia dirigida.
RESULTADOS: Se encontraron tres citologías significativas. Las biopsias correspondientes demostraron en los tres casos la existencia de carcinoma in situ de cuello uterino. Las pacientes fueron tratadas quirúrgicamente, resolviéndose así los tres casos en forma satisfactoria.
CONCLUSIONES: El presente trabajo no pretende tener valor estadístico de ninguna especie, ya que la muestra examinada es muy pequeña, pero sí tiene por objeto llamar la atención sobre el hecho de que en los hospitales superespecializados se olvida con frecuencia que el paciente que está hospitalizado por determinado tipo de enfermedad crónica, es tan susceptible de contraer otro tipo de enfermedades como el resto de la población, y en el caso de los enfermos mentales, quizás aún más, debido a la falta de higiene, la promiscuidad, y otras condiciones que rodea su persona.