INTRODUCCIÓN: El uso del colposcopio como auxiliar en la orientación de la biopsia para el diagnóstico de las alteraciones epiteliales del cerviz ha tenido discreta aceptación en la práctica ginecológica. OBJETIVOS: Con el propósito de evaluar, con la mejor exactitud, la significación diagnóstica de cada una de las imágenes observadas por el colposcopio, iniciamos a partir de 1970, la experiencia cuyos resultados son el objeto de esta comunicación. MÉTODOS: En un grupo de 107 carcinomas in situ del cuello uterino, se presenta la experiencia de los autores en el diagnóstico de la lesión mediante orientación de la biopsia con colposcopio en 83 casos, y bajo visión directa en 24, usando la hematoxilina de Harris como colorante.
RESULTADOS:
El grupo de colposcopia se separa en dos subgrupos: 45 examinados con acético hematoxilina y 38 con acético-lugol. En cada uno de ellos se diferencian los casos en los que el diagnóstico de carcinoma in situ se logró con el estudio de un fragmento de aquellos en los que se estudiaron dos fragmentos, ambos menores de 0,6 cm, en su diámetro mayor. En el grupo con colposcopia la diferencia en la exactitud diagnóstica entre 58 % con acético-lugol y 76 % con acético-hematoxilina, resultando significativo, con un 95 % de significación. Esta significación es igualmente válida para las diferencias que se observan entre los dos métodos colposcópicos, cuando se separan en los grupos con uno y dos fragmentos para la biopsia. El aumento de 74 % a 86 % en la exactitud diagnóstica con uno y dos fragmentos, en el grupo de acético hematoxilina no se considera significativo por el número limitado, 14 casos en la serie con dos fragmentos. La exactitud diagnóstica para carcinoma in situ fue de 71 % en el grupo donde la orientación de la biopsia se hizo bajo visión directa utilizando la hematoxilina.
CONCLUSIONES:
Se recomienda la utilización de esta última en la observación colposcópica, dadas las ventajas en relación con el acético-lugol. De igual manera, en centros que no dispongan de colposcopios, se favorece la utilidad de la hematoxilina para orientar la biopsia en el estudio del carcinoma in situ.