OBJETIVO:
Evaluar densidad microvascular como factor pronóstico en tumores del estroma gastrointestinal, comparar variables clínicas, patológicas conocidas.
MÉTODO:
Estudio sobre base de datos pacientes con diagnóstico tumor de estroma gastrointestinal en Instituto de Oncología “Dr. Luis Razetti”, Hospital Vargas de Caracas. Enero 2000 diciembre 2004. Densidad microvascular: determinó alta o baja con inmunohistoquímica en bloques de parafina, se comparó junto variables clínicas, patológicas realizándose análisis de multivariables para identificar factores de riesgo: sobrevida global, sobrevida libre de enfermedad, recaída metastásica, recaída local.
RESULTADOS:
36 pacientes 33,3 % sexo masculino 66,6 % femenino; media edad, seguimiento 54,4 años, 21,17 meses respectivamente; densidad microvascular alta 52,8 % baja 47,2 %; recaída local 16 (22,2 %) recaída metastásica 14 (38,9 %); murieron 9 pacientes por enfermedad (23,6 %) 9 vivos con enfermedad. Factores pronósticos sobrevida global: densidad microvascular alta P= 0,001), tamaño tumoral > 10 cm (P= 0,039), enfermedad diseminada como hallazgo quirúrgico (P= 0,002) tamaño enfermedad remanente > 5 cm (P= 0,001). Sobrevida libre de enfermedad: influyeron densidad microvascular alta (P= 0,001), extensión por imágenes de lesión (P= 0,02), tamaño tumoral > 10 cm (P= 0,017), enfermedad diseminada (P= 0,001) tratamiento posoperatorio con Imatinib (P= 0,036). Para recaída local: densidad microvascular alta (P= 0,012), extensión por imágenes (P= 0,003) tamaño tumoral > 10 cm (P= 0,001). Recaída metastásica densidad microvascular alta (P= 0,001), extensión por imágenes (P= 0,037), tamaño tumoral > 10 cm (P= 0,014), enfermedad remanente > 5 cm (P= 0,003) progresión enfermedad bajo tratamiento con Imatinib (P= 0,030).
CONCLUSIONES:
Densidad microvascular alta tamaño tumoral fueron factores pronósticos constantes.