OBJETIVO:
En este estudio nos proponemos determinar lapresencia del VPH en cavidad oral por técnica de hisopado.
MÉTODO:
Se utilizó una muestra de 85 pacientes que por medio de exámenes clínicos y cito-histopatológico se determinó la presencia de la infección por VPH en extendidos de Papanicolaou en la cavidad bucal a través de tomas de hisopado faríngeo.
RESULTADOS:
De los 85 pacientes estudiados, 49 eran de sexo femenino y 36 masculinos. En el diagnóstico microscópico 7 pacientes resultaron positivos para VPH de los cuales eran 6 mujeres (6 %) y 1 hombre (1 %).
CONCLUSIONES:
La mayor presencia del VPH en nuestro estudio por sexo fue en el femenino con un 6 %, siendo pacientes que presentaban más de 3 a 5 parejas por año, ubicándose entre los 23 y 48 años de edad en la población estudiada, de los cuales el 100 % de ellos refirió inicio precoz de relaciones sexuales antes de los 20 años, La aplicación del tratamiento estadístico de Alfa de Crombach reportó un 71 % de significancia, concluyendo que la técnica de determinación de VPH por hisopado es un examen fácil, manejo rápido, económico y que puede ser empleado como protocolo para la determinación precoz de lesiones en cavidad oral y su correlación con VPH genital. Esta técnica se podría incluir como método de pesquisa en población a riesgo a infección de VPH y por ende hacer diagnóstico en etapas premalignas de la enfermedad.