INTRODUCCION: Las displasias son células con maduración anormal, con núcleos que presentan características de células primitivas y que se muestran irregulares, por haberse desviado del proceso de maduración normal. A estos fenómenos displásicos se les denomina premalignos, porque potencialmente dan origen a neoplasia. MÉTODOS: Se estudian 104 displasias cervicales, resultantes de la campaña de pesquisa llevada a cabo por el Departamento de Ginecología de la Maternidad Concepción Palacios entre 1964 y 1974.
RESULTADOS: El 90 % de las pacientes, estuvieron comprendidas entre 21 y 40 años. El 97 % tenían antecedentes de más de 1 gestación, el promedio fue de 5 embarazos por paciente. El 95 % de las displasias severas y moderadas presentaron citologías positivas. El 53 % de las pacientes tenían atipías colposcópicas; el 24 % de las pacientes presentaron complejos colposcópicos; en el 44 % se observó lesiones benignas. Se practicó conización a las pacientes con displasias moderadas y severas. En el 29,6 % de los casos se encontraron lesiones más avanzadas que la reportada en la biopsia previa. (2,8 % microinvasión y 26,8 % carcinoma in situ).
CONCLUSIONES: La conización se comportó como curativa en el 100 % de las 52 pacientes portadoras de displasias, seguidas en un lapso de 1 a 10 años.