OBJETIVOS: Estudiar la incidencia, las características clínicas, morfológicas e histológicas de los epiteliomas calcificados. MÉTODOS: Se analizaron las variables clínico-patológicas (hematoxilina y eosina) de setenta casos (70) de epiteliomas calcificados de Malherbe en el Instituto Oncológico Luis Razetti, desde enero 1950 a diciembre 1975, de 85.324 biopsias quirúrgicas, de los cuales, tres pacientes tenían lesiones dobles.
RESULTADOS:
70 tumores en 67 pacientes, con una incidencia de 0,082 %. La edad de los pacientes varió entre 1 a 70 años; 35 (50 %) fueron menores de 20 años, con predominio del sexo femenino (64,2 %). De los 70 pacientes, 39 (55,7 %) se localizó en área de la cabeza y cuello, 21 (30 %) en extremidades y 10 (14,3 %) en el tronco. La presencia de tumor, móvil, superficial, constituyen los síntomas más frecuentes a diferencia del dolor (7 %) y la ulceración. El diagnóstico presuntivo clínico, muchas veces es difícil por la poca familiaridad con este tipo de lesión y el esporádico número de casos, incluso en centros especializados, solo 10 de nuestros casos (14,2 %) tuvieron diagnóstico clínico certero. El tamaño varió entre 0,3 cm y 4,5 cm. Microscópicamente esta compuesto de grupos de células epiteliales dispuestas en cordones en medio de un estroma conjuntivo, células inflamatorias redondas, reacción gigantocelular, limitada periféricamente por una condensación de fibras colágenas que forman a manera de cápsula, la cual, se observó en todos nuestros casos (100 %).
CONCLUSIONES:
Es un tumor benigno, poco frecuente, el diagnóstico presuntivo clínico correcto se hace en un 15 %. Tratamiento es quirúrgico, consiste en una escisión local amplia.