Se evaluaron 80 tumores de pacientes antes de recibir el tratamiento con quimioterapia y después del tratamiento se lograron analizar 60 tumores del grupo de pacientes pertenecientes al protocolo. En los tumores analizados antes del tratamiento se observó que el 58 % presentaron una sobre expresión del gen MDR-1 mientras que el 43 % de los tumores fueron negativos para este marcador. Al analizar la expresión del gen MDR-1 después de tres ciclos de quimioterapia se observó un incremento en el número de tumores positivos para MDR-I (73 %) con respecto a los pacientes que inicialmente fueron negativos para MDR-1 (27 %), siendo las diferencias estadísticamente significativas (P= 0,02622). Aunque la quimioterapia combinada ha sido de gran impacto en la sobrevida de las pacientes con malignidades linfoproliferativas, la mayoría de los cánceres inicialmente son resistentes a la quimioterapia o son sensibles pero adquieren resistencia durante el tratamiento, tales como: los linfomas y los cánceres de mama. La contribución relativa de la resistencia intrínseca que presenta el tumor antes de enfrentarse a la quimioterapia (58 %) y la resistencia adquirida (73 % – 58%= 15 %) que se observó posteriormente. También es importante destacar que se pudo evaluar 1a expresión de la P-gp por inmunohistoquímica en estas muestras, en donde se pudo corroborar la alta sensibilidad de las técnicas de biología molecular, ya que se presentaron muestras positivas por biología molecular y negativas por inmunohistoquímica (10 muestras/60 muestras después del tratamiento). Los resultados inmunohistoquímicos demostraron un fuerte marcaje de células P-gp+ en la mayoría de las células tumorales significativamente relacionadas con tumores que progresaron. Se evaluó la expresión de encogen myb en biopsias provenientes de pacientes con cáncer de mama obtenidas antes de iniciar el tratamiento y después de haberse concluido el mismo. En las muestras analizadas se observó un porcentaje de pacientes myb positivos del 55 % y myb negativo un 45 % antes del tratamiento y después del tratamiento se determinó: myb+: 57 % y myb-: 43 %. Las diferencias no fueron estadísticamente significativas (P= 0,05). En el análisis de 1a expresión del oncogen c-mye en los tumores analizado antes del tratamiento (51 % c-myc positivo y 49 % c-myc negativos) y después del tratamiento (49 % c-myc positivos y 51 % c-myc negativos) se determinó que no existe una diferencia entre ambos grupos estudiados (P> 0,05). Hoy en día es ampliamente conocido que los oncogenes celulares son genes importantes involucrados en el desarrollo de cáncer humano. Los miembros de la familia de lo genes myc comprenden: c-myc, N-myc y L-myc codifican para proteínas nucleares que aparentemente tienen propiedades biológicas similares, cuya función es regular la replicación del ADN y la trascripción de ARN. El resultado final de estas [Resumen cortado a 450 palabras]