Mediante un cuestionario de medición de actitudes de responsabilidad y alejamiento ante la familia, elaborado por los autores en el Instituto Oncológico Luis Razetti de Caracas, se exploran estas actitudes con tres grupos de pacientes, constituidos por 30 pacientes con cáncer, 30 con tumores benignos y 30 con alergias, todos del sexo femenino y en edades comprendidas entre 24 y 50 años.
Se consideró como actitud de responsabilidad a todos aquellos pensamientos, sentimientos y conductas referidas a una obligación de responder, reparar y satisfacer a los demás, que puede llegar a manifestaciones extremas de sacrificio, denotando gran terquedad y firmeza en el cumplimiento del deber. Se consideró como actitud de alejamiento todos aquellos pensamientos, sentimientos y conductas que denotan estar separados, fuera de contacto y sin apoyo externo, por no poder o no querer comunicarse con las personas, teniendo que afrontar solo las situaciones. Los resultados del estudio demuestran que los puntajes mayores en ambas actitudes se encuentran en los sujetos con cáncer, seguidos por los tumores benignos y por último en sujetos con alergias. Estos resultados confirman las inferencias obtenidas por procedimientos menos objetivos, en el sentido de que la reunión en una misma persona, de una responsabilidad exagerada, y de un sentimiento de no pertenecer al grupo, conforman actitudes que podrían denominarse cancerosas, ya que se estiman que participan con otros factores físico-químicos-biológicos, en el complejo proceso de reacciones que provocan, mantienen y estimulan la cancerificación.