INTRODUCCIÓN: Los grandes progresos en el tratamiento de la enfermedad de Hodgkin han permitido obtener una curación en sus estados iniciales y una larga sobrevida en estadios avanzados. MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo de los pacientes con diagnostico de linfomas en el HUC desde mayo 1971 mayo de 1976. 51 pacientes con linfoma de Hodgkin y 93 con linfoma no Hodking. Clínicamente se clasificaron por los criterios de Ann Arbor patológicamente la de Lukes para Hodking y la de Rappaport para los otros tipos de linfoma.
RESULTADOS:
En el linfoma de Hodgkin, la variedad histológica más frecuente fue: la celularidad mixta en el 50 %. La distribución de los pacientes por estadio fue igual en estadio II, III, IV. En los casos tratados con radioterapia supra e infradiafragmatica, en estadios I, II, y III, la sobrevida fue de 30 % a los 30 meses de observación, con remisión completa. En el estadio IV se uso la combinación de MOPP con una sobrevida de 30 % a los 30 meses con una remisión completa en el 44 % de los casos, con una duración promedio de 20 meses. La toxicidad de este régimen fue la hipoplasia medular, observándose en el 10 % de los casos. En los linfomas no Hodgkin, predominó el patrón histológico difuso en un 76 %, siendo la variedad DHL la de mayor frecuencia (33 %). El 84 % eran estadios II y IV. Los pacientes recibieron radioterapia curativa y paliativa según su estadio, independientemente de esto, todos recibieron 10 ciclos de COP y, en estadios avanzados se mantuvo el tratamiento intermensual por 2 años. La sobrevida de todas las variedades difusas fue similar; el 30 % se encontraba vivo a los 2 años de observación, a excepción de DLWD, donde la sobrevida fue de 63 %. En todas las formas nodulares la sobrevida fue de 70 % a los 2 años. La infiltración a la medula ósea fue de un 47 %, con una sobrevida de 50 % a los 30 meses.
CONCLUSIONES:
Los éxitos terapéuticos en este grupo de enfermedades están en relación directa con el grado de extensión de la misma, el tipo histológico, así como, el estado inmunológico de los pacientes.