OBJETIVOS: Estudiar la factibilidad de la detección del ganglio centinela en el cáncer de colon, determinando su exactitud diagnóstica y valor en la estadificación de estos pacientes. MÉTODOS: Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico histológico y endoscópico de cáncer de colon, excluyéndose aquellos con radioterapia o quimioterapia previa, o antecedentes de cirugías abdominales. Se inyectó peritumoralmente y subseroso 1 mL de Azul Patente V®, realizando la cirugía habitualmente indicada, identificando en el transoperatorio o ex vivo el ganglio centinela. A los ganglios hematoxilinaeosina negativos se les realizó inmunohistoquímica.
RESULTADOS: Se incluyeron 16 pacientes con cáncer de colon. Se identificó el ganglio centinela en 62,5 % de los casos. Hubo 20 % de falsos negativos. Todos los ganglios centinelas negativos por hematoxilina y eosina lo fueron por inmunohistoquímica. No hubo correlación estadísticamente significativa entre las características propias del tumor y la identificación del ganglio centinela.
CONCLUSIONES: La determinación del ganglio centinela es factible en el cáncer de colon. Su hallazgo no se relaciona estadísticamente con el tamaño, grado de diferenciación y ubicación del tumor o valores predeterminados de antígeno carcinoembrionario. Hace falta la convalidación del tiempo y estudios comparativos para establecer el valor pronóstico de este procedimiento.