INTRODUCCIÓN: Los progresos reales en el tratamiento del cáncer recién comenzaron a hacerse presentes hace 50 años. Sabemos que es posible prevenir la enfermedad y que tiene una mayor probabilidad de curación, cuando es tratada por expertos en sus etapas iniciales. Es ésta la plataforma para la comunicación con el público. OBJETIVOS: Lograr una campaña que persuada a toda mujer a hacerse un examen preventivo general. MÉTODOS: El modelo de campaña propuesto se dirige a una muestra de la población femenina venezolana. Perseguimos la adopción de una conducta nueva: La asistencia a un centro de prevención, con el objeto de hacerse un examen médico orientado a un diagnóstico precoz del cáncer. Se seleccionará al azar una muestra para cada una de las dos fábricas, ubicada cerca de dos centros de prevención. El programa a ser implementado se efectuará en 4 etapas básicas, y una quinta, que será de seguimiento para la comprobación de la efectividad del diseño propuesto.
RESULTADOS:
Este mensaje va dirigido a una muestra escogida al azar y controlada. Posterior a la implementación del programa, la encuesta realizad y el registro de asistencia a la clínica de prevención, se podrá evaluar si el mensaje fue o no efectivo.
CONCLUSIONES:
De esa comparación entre los resultados de las dos fábricas, sabremos cuán efectiva fue la labor desempeñada por las compañeras mediadoras.