INTRODUCCIÓN: Los tejidos sanos que se reproducen de modo particularmente intenso (médula ósea, mucosa gastrointestinal, órganos de la reproducción , bulbo piloso) son sensibles a la destrucción citotóxica. Se observó que ciertos derivados de la Podifilina poseían un efecto antimitótico, en concentraciones que no ejercían marcada acción inhibitoria sobre los órganos hematopoyéticos y, se demostró que los principales componentes pertenecen al grupo de los lignanos o glúcosidos. MÉTODOS: Entre junio de 1963 a junio de 1965 se trataron con SP-G y SP-I un total de 75 pacientes con cánceres avanzados, en su mayoría fueron operados e irradiados y, considerados fuera de toda posibilidad curativa o paliativa, sin tener ningún beneficio con regímenes quimioterapeuticos u hormonales. Solo 52 pacientes pudieron ser controlados durante tres meses o más, de ellos, 39 fueron tratados únicamente con SP-G, por vía oral, a dosis de 200 mg a 400 mg. 13 casos recibieron en algún momento del tratamiento, SP-I por vía E.V. a dosis de 200 mg.
RESULTADOS:
Hubo 28,8 % de mejoría objetiva. De 15 pacientes, 9 tuvieron mejoría después de 3 meses de tratamiento, y 2 en el primer mes, 14 de las 21 muertes ocurrieron antes de los tres meses de tratamiento. En 20 pacientes se abandonó el tratamiento por no tener ninguna esperanza de mejoría, 11 pacientes siguen en tratamiento.
CONCLUSIONES:
Los pacientes tratados con derivados podifilinicos SP-G y SP-I, han mostrado respuesta objetiva favorable en 28,8 % de los casos. La toxicidad del producto es tan baja que no hace necesario el control hematológico sistemático. El producto no es capaz de aumentar de forma significativa la sobrevida.