INTRODUCCIÓN: En sus inicios, la linfangiografía se consideraba de poco valor práctico, dada las dificultades para su realización e interpretación. La experiencia mundial demuestra ser un método exploratorio, indispensable para el estudio de algunas de las enfermedades linfoganglionares y diversas neoplasias de órganos y tejidos. MÉTODOS: En el Servicio de Urología del Instituto Oncológico Luis Razetti, se realizaron 66 estudios linfangiográficos en 62 pacientes, desde 1968-1977. La exploración se indicó a enfermos entre los 14 a 75 años. El procedimiento rutinario fue la inyección troncular de los linfáticos pédicos, con aceite yodado ultra fluido mediante perfusión neumática.
RESULTADOS: La exploración fue relativamente inocua, sencilla, repetible y económica. Los estudios radiológicos fueron interpretados por nosotros (Servicio de Urología) y médicos de otras especialidades y el resultado obtenido hasta el momento, ha sido preciso en los 24 pacientes susceptibles de estudio histológico por linfadenectomías o biopsias y probablemente correcto según el seguimiento a largo plazo de la mayoría de los pacientes restantes. Solo en el 12,3 % de los pacientes, el estudio no fue concluyente por razones técnicas.
CONCLUSIONES: Creemos que la linfografía debe ser un método de exploración rutinario en muchos pacientes oncológicos, para contribuir al mejor éxito en su evaluación clínica y terapéutica.