El melanoma maligno de la mucosa de cabeza y cuello es una entidad clínica poco común, la cual, frecuentemente, es reportada como fatal, a pesar que, en la mayor parte de los casos, su diagnóstico se realiza en la forma localizada de la enfermedad. Su baja incidencia no ha permitido un análisis extenso de los resultados de las diversas modalidades terapéuticas. En el presente estudio multicéntrico se analizan los resultados del tratamiento empleado en 17 pacientes vistos durante un período de 35 años en los servicios de cabeza y cuello del Hospital Oncológico Padre Machado, Instituto Oncológico Luis Razetti y el servicio de otorrinolaringología del Hospital General Domingo Luciani. Al momento del Diagnóstico el 70,59 % de los pacientes se encontraban en estadio I de la enfermedad, 17,65 % en el estadio II y el 11,77 % en el estadio III. EL tratamiento quirúrgico inicial se realizó en el 52,94 % de los pacientes, radioterapia inicial en el 29,41 % de los pacientes y el 11,77 % no recibió tratamiento. La tasa de sobrevida actuarial a los 5 años fue de 38 %. El control local de la enfermedad es el punto más importante del tratamiento de estos pacientes. La diseminación linfática regional no parece modificar el pronóstico de la enfermedad. Avances en la aplicación de la radioterapia adyuvante, quimioterapia e inmunoterapia juegan un papel importante en el mejor pronóstico de estos pacientes.