INTRODUCCIÓN: El nasolaringoscopio es un instrumento que permite el examen de las mucosas de las vías respiratorias superiores de forma más completa a los métodos disponibles antes en nuestros servicios, en particular las áreas de difícil inspección. Es posible el estudio de la función de las estructuras dinámicas como el paladar y el movimiento de las cuerdas vocales. Dentro de las indicaciones para el estudio de los pacientes con nasolaringoscopio flexible se encuentran: pacientes con laringoscopia indirecta, rinoscopia posterior no satisfactoria, metástasis cervical y primario desconocido, etc. OBJETIVOS: Presentar la experiencia en la utilización del nasolaringoscopia flexible en la evaluación de los pacientes de cabeza y cuello. MÉTODOS: En los últimos cuatro años se han examinado 1014 pacientes en el Servicio de Cabeza y cuello del Instituto de Oncología Luis Razetti; sin ninguna complicación.
RESULTADOS:
Del total de 1014 pacientes examinados con estas indicaciones en solo el 17,6 % no se encontró patología en las vías respiratorias superiores. En el 78 % se encontró patología a nivel de la laringe, de ella el 13,5 % maligna. El 8,2 % presentó patología en la faringe, siendo el 5 % maligna.
CONCLUSIONES:
Creemos que la nasolaringoscopia flexible no sustituye a los métodos tradicionales de examen en cabeza y cuello, pero si complementa a los mismos, de tal manera que, debe ser de uso rutinario en todos los pacientes que acuden a nuestra consulta.