OBJETIVO:
Evaluar la experiencia obtenida en el diagnóstico y tratamiento de la neoplasia intraepitelial vaginal en el Servicio de Ginecología, Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas, Venezuela. MÉTODOS: Se trata de un estudio retrospectivo de 37 historias clínicas de pacientes con neoplasia intraepitelial vaginal en un período comprendido entre enero de 1988 y diciembre de 1998.
RESULTADOS:
De acuerdo al grado histológico, 18 pacientes presentaron NIVA I (48,64 %), 5 NIVA II (13,51 %) y 14 NIVA III (37,83 %). La edad promedio fue de 47,24 años. Treinta y cuatro pacientes (91,89 %) tenían antecedentes de patologías ginecológicas previas o concomitantes tratadas (5 casos con cáncer de cuello uterino, 19 con NIC III, 7 con NIC I y II, 1 con NIV III y 2 con fibromatosis uterina). La sensibilidad para el diagnóstico de la citología, colposcopia y test de Schiller fue: 59,45 %; 94,59 % y 94,59 % respectivamente. Veinticuatro casos se localizaron en la cúpula y 9 en el 1/3 superior. La asociación de NIVA y VPH fue del 59,45 %. Las pacientes con NIVA I y II fueron tratadas con diferentes métodos terapéuticos y todas las pacientes con NIVA III con tratamiento quirúrgico. No se reportaron recidivas en pacientes con NIVA I y II. El porcentaje de recidiva de pacientes con NIVA III fue del 14,28 % y el porcentaje de progresión de NIVA III tratada a Cáncer fue del 7,14 %. El promedio de seguimiento de 22,24 meses.
CONCLUSIONES:
La vagina debe ser examinada minuciosamente en toda paciente con antecedente o diagnóstico de neoplasia en cuello uterino o vulva. La NIVA constituye una entidad patológica poco frecuente con riesgo potencial de malignizarse. Existen varios métodos terapéuticos efectivos para NIVA I y II. Todas las pacientes con NIVA III deben ser tratadas quirúrgicamente.