OBJETIVOS: Presentar los resultados obtenidos en el manejo de las neoplasias intraepiteliales vulvares, en el Hospital Oncológico Padre Machado. MÉTODOS: Presentamos la revisión retrospectiva de 43 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de neoplasia intraepitelial vulvar desde 1990 al 2000, en el Servicio de Ginecología del Hospital Oncológico Padre Machado. Evaluamos los aspectos clínicos, clasificación, manejo y recurrencia.
RESULTADOS:
Todas las pacientes tenían edades comprendidas entre 17 y 74 años y diagnóstico de neoplasias intraepiteliales vulvares por estudio histológico. El tipo más frecuente fue neoplasia intraepitelial vulvar III representando 44,18 % de los casos. En todos los casos hubo infección por virus papiloma humano genital asociado. La mayoría de las pacientes al momento del diagnóstico eran asintomáticas. Al examen físico el 48,3 % de las pacientes tenían lesiones tipo verrugosa, localizadas principalmente en los labios mayores. El 86 % de las pacientes fueron tratadas quirúrgicamente con dermovulvectomía y reconstruidas de forma inmediata con colgajos locales.
CONCLUSIONES:
La neoplasia intraepitelial vulvar es una patología poco frecuente en la consulta ginecológica. El diagnóstico es histológico, son generalmente asintomáticas presentándose como una lesión verrugosa. El tratamiento de elección es quirúrgico, recomendándose la dermovulvectomía en casos de neoplasias intraepiteliales vulvares III para así descartar lesiones invasoras.