INTRODUCCIÓN: Este quimioterápico tiene una actividad antiblástica reforzada, debido a la acción potenciadora y penetrante de DMSO que, además, reduce en forma apreciable los efectos secundarios adversos de la ciclofosfamida, sobre todo en tratamientos prolongados. OBJETIVOS: Dar a conocer los resultados obtenidos con un nuevo quimioterápico ciclofosfamido-sulfoxidante utilizado en 65 pacientes con diferentes localizaciones cancerosas, todos ellos catalogados incurables y previamente sometidos a tratamiento con los métodos convencionales, evaluados en el Instituto Nacional de Radio Santiago y el Hospital Militar de Santiago de Chile. MÉTODOS: Se estudian 65 pacientes de ambos sexos, aquejados de diferentes localizaciones anatómicas de neoplásicas malignas, todos ellos incurables, que fueron tratados durante 1969-1971. Varios de estos enfermos habían recibido tratamientos convencionales previamente.
RESULTADOS: Se usó como tratamiento un quimioterápico alquilante, la ciclofosfamida potenciada e hipotóxica, con DMSO y aminoácidos compuestos. Se clasifican los pacientes en tres grupos: linfomas, cáncer mamario y misceláneos. Los mejores resultados se obtuvieron en los enfermos del grupo de linfomas. Fue significativo el efecto benéfico sobre el psiquis de los pacientes, que aparecen más lúcidos y más dispuestos a reanudar su actividad, poco después de iniciado el tratamiento.
CONCLUSIONES: Se aprecia que el sinergismo DNSO-ciclofosfamida aumenta la actividad citostática y además, calma los dolores haciendo en muchos casos innecesario el uso de morfina. Destaca la buena tolerancia de la droga utilizada, que permite administrarla en enfermos que no toleraron la ciclofosfamida disuelta en solución salina.