INTRODUCCIÓN: El cáncer de cuello uterino ocupa en nuestro país el primer lugar en incidencia y mortalidad en la población femenina, el diagnóstico precoz y la pesquisa garantizan un tratamiento curativo. OBJETIVOS: Evaluar el riesgo de persistencia de lesión residual posterior a la conización de cuello uterino en pacientes con neoplasia intraepitelial cervical grado III. MÉTODOS: Análisis retrospectivo de 400 pacientes conizadas durante el período comprendido entre los años 1.984 y 1.991. Se evaluaron: edad, primeras relaciones sexuales, citología cérvico vaginal, colposcopia, biopsia exo y endocervical, localización y extensión de la lesión; así como, la ubicación de la persistencia, el grado de alteración histológica, recurrencia, complicaciones y seguimiento. Se analizó la conducta terapéutica que se siguió con estas pacientes y las complicaciones.
RESULTADOS:
S e evidenció lesión residual en 46 pacientes (11,5 %). En 2 se diagnosticó carcinoma invasor (4,34 %); microinvasión en 10 (21,7 %); neoplasia intraepitelial cervical grado III en 30 (65,2 %); neoplasia intraepitelial cervical grado II en 3 (6,52. %); y neoplasia intraepitelial cervical grado I: 1 caso (2,17 %). Recurrencias en 3 casos (<1 %).
CONCLUSIONES:
La conización es la modalidad terapéutica de elección en las neoplasias intraepiteliales cervicales grado III, cuya ventaja es obtener muestra para estudio histopatológico. Sirve como diagnóstico y tratamiento, ya que tanto la persistencia como las recurrencias son bajas.