INTRODUCCIÓN: En las tres ultimas décadas la radioterapia se ha manifestado como una especialidad medica en continua evolución y progreso, cuya tendencia a la perfección ha contribuido en alto grado al manejo mas racional y preciso de los paciente más afectados de enfermedades malignas, ya que en forma aislada o integrada a las tendencias multidisciplinarias en boga. OBJETIVOS: Se establece la factibilidad del funcionamiento del acelerador lineal en nuestro país, detallándose las técnicas del tratamiento radiante. MÉTODOS: Nuestra experiencia comprende 1563 casos tratados con acelerador lineal de 4 Mev. El carcinoma de mama ocupa el primer lugar, seguido por el aparato genital femenino, tumores de cabeza y cuello, cáncer de pulmón, tumores genito-urinarios y linfomas. El cáncer de cuello uterino es una de las neoplasias más importantes en nuestro país y su manejo fundamentalmente es con radioterapia, por lo cual, es importante señalar el resultado del tratamiento en 56 pacientes con esta afección procedente de las Antillas Holandesas, las cuales, fueron incluidos en el protocolo nacional. El acelerador lineal con sus características de isocentricida, alta emisión, que permiten el uso de filtros en cuña y la posibilidad de administrar tratamientos en posición sentada, ha demostrado de ser de gran utilidad en lesiones de cabeza y cuello.
CONCLUSIONES:
A pesar que, el efecto biológico de los fotones que emite el acelerador lineal es idéntico a los emitidos por una unidad de cobalto 60, las características del haz de rayos de los primeros lo hacen más ventajosos para determinados tratamientos. La experiencia en el tratamiento de 1563 pacientes nos permite asegurar la correlación entre la dosis y la reacción tisular, lo cual, garantiza la calibración del equipo.