INTRODUCCIÓN: El síndrome de lisis tumoral es una complicación metabólica caracterizada por hiperuricemia, hiperfosfatemia, hiperkalemia e hipocalcemia. Es frecuente en enfermedades malignas con elevada proliferación celular como linfomas y leucemias. OBJETIVOS: Evaluar la frecuencia de síndrome de lisis tumoral e insuficiencia renal aguda en pacientes con linfoma no Hodgkin tipo Burkitt. MÉTODOS: Se revisaron 19 historias clínicas de pacientes con diagnóstico linfoma no Hodgkin tipo Burkitt; en el Servicio de Oncología del Hospital de Niños “J. M. De los Ríos” en Caracas, Venezuela; desde enero de 2000 hasta diciembre de 2001.
RESULTADOS:
Nueve pacientes (47,3 %), presentaron el síndrome de lisis tumoral. Todos presentaron gran volumen tumoral, deshidrogenasa láctica elevada (promedio 3.045 U/mL), hiperuricemia (promedio: 13,6 mg/dL), hiperfosfatemia (promedio: 10,3 mg/dL). 6 pacientes (66,6 %) desarrollaron insuficiencia renal aguda; 4 pacientes (66,7 %) por nefropatía úrica y 2 (33,3%) por obstrucción del tracto urinario. Se realizó diálisis peritoneal en 2 pacientes, hemofiltración en un paciente, nefrostomía percutánea en 2 pacientes. Observando recuperación metabólica en los pacientes dializados. Un paciente esta vivo en remisión completa, 2 fallecieron por sepsis y falla multiorgánica, y 3 por insuficiencia renal aguda.
CONCLUSIÓN:
El síndrome de lisis tumoral es la complicación metabólica más frecuente en linfoma no Hodgkin tipo Burkitt, asociado a factores de riesgo, con alta incidencia de insuficiencia renal aguda. La diálisis controla las alteraciones metabólicas, aumentando la morbilidad y la mortalidad por sepsis y falla multiorgánica.