El cultivo de tejidos animales constituye un campo especial de investigación (Biogitología), que está experimentando un cambio y una revisión constante, además de ser, principalmente, un método de aproximación a numerosos problemas de la biología y medicina experimental. Ellos se utilizan, cada vez más, como método fundamental en toda la investigación científica, además de ser el instrumento indispensable en diferentes problemas rutinarios tales como aislamiento, identificación y caracterización de virus y rickettsias, obtención de vacunas, titulación de sueros y antisueros, etc. Hoy no se puede concebir la investigación morfológica, fisiológica, patológica y farmacológica sin el auxilio directo de los cultivos de tejidos, reflejándose esto, en casi todo trabajo experimental que se publica y que tiene como parte fundamental los estudios “in vitro”. Tal difusión impone a todo investigador y profesional de los diferentes campos de la biología y medicina, la necesidad imperiosa de familiarizarse con la terminología que se usa en tales cultivos. Al efecto, hemos resumido una serie de definiciones que son fundamentales en los cultivos de tejidos animales y creemos que su conocimiento será de gran utilidad.