INTRODUCCIÓN: La tiroiditis subaguda es una condición inflamatoria de la tiroides, aunque su frecuencia real es difícilmente discernible del estudio de la literatura, ya que aún existen variabilidad de criterios para el diagnóstico clínico y, sólo una minoría de los pacientes con tiroiditis subaguda se someten a estudios histológicos. Es autolimitada y su evolución clínica es a la remisión y restitución funcional del parénquima tiroideo. Esta entidad es confundida en algunos casos con una neoplasia tiroidea, siendo su tratamiento errado a través de la tiroidectomía. OBJETIVOS: Estudiar la posibilidad de diagnóstico diferencial entre tiroiditis subaguda nodular y neoplasia de la glándula tiroidea. MÉTODOS: Se estudiaron 38 pacientes con nódulos tiroideos dolorosos a la palpación, acompañados o no de malestar o fiebre. Se practicó a los pacientes una primera captación de yodo por la tiroides y, luego de un tratamiento antiinflamatorio con dexametasona durante cuatro semanas se practicó una segunda captación de yodo, la persistencia del nódulo después de 3 meses de tratamiento se le indicó tratamiento quirúrgico y estudio histológico de la pieza.
RESULTADOS:
Todos los pacientes fueron de sexo femenino, con edades entre 24 y 74 años (promedio 44,2 años), en 15 no se observó modificación de los nódulos al tratamiento, en 13 se les practicó tiroidectomía, 2 se rehusaron; de las13 tiroidectomías 5 casos fueron bocio adenomatoso, 4 adenoma fetal, un adenoma folicular un adenoma coloide y 2 carcinomas mixtos. En 23 pacientes se obtuvo la remisión de los síntomas locales y sistémicos, con desaparición total de los nódulos. En 22 de los 23 casos inflamatorios se observó un aumento significativo de la captación después del tratamiento antiinflamatorio.
CONCLUSIONES:
Siempre que se obtenga un aumento de la captación de más de 10 % en relación a la primera captación, después de cuatro semanas de tratamiento antiinflamatorio, debe pensarse en tiroiditis subaguda nodular.